Publicado por : Curro

En este artículo describiremos que tipos de baterías o pilas podemos utilizar en el pulsioxímetro en cuanto a número, tamaño, potencia, calidad. etc.

pilas pulsioximetro

El pulsioxímetro u oxímetro de dedo necesita de cierto suministro de electricidad para hacer funcionar su procesador, diodos led emisores y receptores de luz, y su pantalla LED/OLED. Debido a lo avanzado de su desarrollo, se ha conseguido minimizar la necesidad de suministro eléctrico, consumiendo muy poca batería durante su uso, a lo que ayuda su encendido y apagado automático entre otras cosas.

La gran mayoría de los pulsioxímetros van a utilizar 2 pilas de tamaño AAA, que pueden ser tanto recargables como no recargables. Si lo utilizamos de forma muy esporádica, o lo utilizamos en un contexto en que lo podamos perder (urgencias por ejemplo) recomendamos utilizar pilas desechables, pues son de menor precio y nos durarán mucho tiempo si lo utilizamos poco. Por el contrario, si le damos un uso intensivo, podemos utilizar pilas recargables, con lo que a la larga ahorraremos dinero y contribuiremos a disminuir la contaminación al utilizar siempre las mismas pilas.

Como dato, es recomendable retirar las pilas si no tenemos previsto utilizarlo durante un largo tiempo, pues éstas pueden deteriorarse y expulsar sustancias que pueden corroer y estropear el pulsioxímetro.

La colocación de las pilas es muy sencilla: en la parte posterior del oxímetro de dedo retiraremos una tapa que cubre la zona de la batería y colocaremos de forma alterna las dos pilas, de forma que coincidan los ánodos y cátodos para que se establezca la corriente continua que necesita. Tras ello volvemos a cerrar la tapa, comprobamos que enciende, y listo; ya lo tenemos disponible para utilizar 
cuando lo necesitemos.

Indicaciones para la manipulación de las pilas

  • En caso de que el líquido de una pila entre en contacto con la piel o los ojos, lave la zona afectada con agua y busque asistencia médica.
  • ¡Peligro de asfixia! Los niños pequeños podrían tragarse las pilas y asfixiarse. Guarde las pilas fuera del alcance de los niños.
  • Respete los símbolos de polaridad más (+) y menos (-).
  • Si se derrama el líquido de una pila, póngase guantes protectores y limpie el compartimento de las pilas con un paño seco.
  • Proteja las pilas de un calor excesivo.
  • ¡Peligro de explosión! No arroje las pilas al fuego.
  • Las pilas no se pueden cargar ni cortocircuitar.
  • Si no va a utilizar el aparato durante un periodo de tiempo prolongado, retire las pilas de su compartimento.
  • Utilice únicamente el mismo tipo de pila o un tipo equivalente.
  • Cambie siempre todas las pilas a la vez.
  • No despiece, abra ni triture las pilas.

{ 4 comentarios... léelos y comenta }

  1. Most pulse oximeters or finger oximeters use two AAA batteries, making them easy to replace and widely available. Some models come with rechargeable lithium-ion batteries for convenience. Always check your device’s specifications for compatibility. Reliable battery life ensures accurate readings, so keeping spare batteries handy is a good practice!
    divorce in new york abandonment

    ResponderEliminar
  2. I really appreciate the time and effort that went into this piece. The content is well-written, comprehensive, and engaging. The analysis and conclusions were compelling and thought-provoking to me. The article offers an intriguing viewpoint on the subject. Reading this article taught me a lot.
    Betting ID

    ResponderEliminar
  3. A pulse oximeter operates efficiently with minimal power, typically using two AAA batteries to run its LEDs, sensors, and display. Rechargeable batteries are ideal for frequent use, while disposable ones suit occasional monitoring. Always remove batteries during long periods of inactivity to prevent corrosion and extend the device’s lifespan.

    ResponderEliminar
  4. I really like your post. Thanks for the sharing valuable information.
    looking for a cheap divorce lawyer

    ResponderEliminar