Publicado por : Francisco PJ

Este Mapa Mundial de Alertas Epidémicas, como su nombre indica, nos proporciona información sobre las últimas epidemias de las que se va teniendo noticia alrededor del mundo, y nos las presenta en una interfaz igual a Google Maps (es decir, buena, bonita y gratis); ¿Y de donde sacan toda esta información? La información es recogida por medio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ProMED Mail, EuroSurveillance y de los medios de información y comunicación a través de Google News.
Si entráis en la web de Health Map, veréis que su uso es muy intuitivo, Pudiendo clasificar las epidemias por zona geográfica, fechas, categorías (importancia, preavisos, brotes nuevos), fuente que ha suministrado la información, etc...
Para probarlo hice una pequeña búsqueda: introduzco la fecha desde el 25 de Abril hasta el 30 de Mayo; en España aparecen varios focos de epidemias (Madrid, Murcia, Málaga, Sevilla...) y elijo la epidemia de salmonelosis que aparece en Sevilla. Pincho sobre ella y enlaza hacia la fuente de la noticia (Diario de Sevilla), en la que aparece toda la información sobre la misma.
Si entráis en la web de Health Map, veréis que su uso es muy intuitivo, Pudiendo clasificar las epidemias por zona geográfica, fechas, categorías (importancia, preavisos, brotes nuevos), fuente que ha suministrado la información, etc...
Para probarlo hice una pequeña búsqueda: introduzco la fecha desde el 25 de Abril hasta el 30 de Mayo; en España aparecen varios focos de epidemias (Madrid, Murcia, Málaga, Sevilla...) y elijo la epidemia de salmonelosis que aparece en Sevilla. Pincho sobre ella y enlaza hacia la fuente de la noticia (Diario de Sevilla), en la que aparece toda la información sobre la misma.
¡Muy bueno!
ResponderEliminarOtra vez te has lucido.
Y gracias. Yo no lo conocía... Luego jugaré un rato, a ver si localizo el foco de la epidemia de gilip... (no debo decir palabrotas) que nos está arruinando España pero que -entre otras cosas- pretende fastidiar el MIR a los nativos (con lo que han tenido que pasar: "Numerus clausus", profesores duros, etc., etc.) favoreciendo a los ajenos (que a saber qué saben).
Bueno, no me enrrollo más.
Te dejo un enlace, por si te sirve para lo que me planteabas el otro día:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v09n1/des_radio.htm
¡Salud!