Publicado por : Francisco PJ

Pues si, quien de nosotros no se habrá llevado las manos a la cabeza escuchando su voz en un vídeo, una grabación de sonido, o en la tele (¿por qué no?). Se escucha una voz extraña ¿verdad?
El quid de la cuestión es la vía de propagación del aire en ambos casos: Cuando escuchas tu propia voz el sonido llega a tu oído interno por dos vías: aérea (al hablar emites sonidos por la boca, que llegan a tu oído interno a través de la oreja) y trans-ósea (el sonido llega a tu oído interno atravesando tejidos blandos y hueso del cráneo, y quizás una parte también llegue a través de la trompa de Eustaquio).
Las propiedades mecánicas del cráneo refuerzan las vibraciones de baja frecuencia, de tonos más graves. La voz que oímos cuando hablamos es la combinación del sonido transmitido por ambas vías. Cuando escuchamos una grabación de nuestra propia voz, se elimina la senda de conducción ósea, que nosotros consideramos parte de nuestra voz “normal”, y solamente oímos la componente transmitida por el aire, aisladamente, que no nos es familiar (escucharemos una voz más aguda). Se puede experimentar el efecto inverso taponándonos los oídos, con lo que solamente oiremos las vibraciones conducidas por los huesos.
Hola! creo que no entendí bien, o sea la voz que escuchamos en las grabaciones es la que escuchan los demás? O la gente con la que hablamos la escucha como nosotros?
ResponderEliminarse puede decir que nuestra voz real es la de una grabacion
EliminarCuando escuchamos una grabación con nuestra voz el sonido que escuchamos nos llega solamente a través del aire, mientras que cuando estás hablando y te escuchas el sonido, además de llegarte por el aire, te llega a través del hueso de tu cráneo, lo que hace que se escucha más grave que en una grabación.
ResponderEliminarSi tu y un amigo escucháis una grabación con tu voz, ambos escucharéis el mismo sonido.