Publicado por : Francisco PJ

- El dolor en situación de estrés: El torero aumenta su umbral del dolor debido al estrés de la faena, al igual que el toro, haciendo que ambos aguanten heridas en las que el resto de los mortales estaríamos rabiando de dolor.
- El control del miedo: El torero mira cara a cara a su propia muerte, la asume como propia. Tienen gran importancia la superstición, la religión y, curiosamente, la existencia de una buena enfermería y un buen equipo médico en la plaza de toros.
- La psicología del torero: El torero está hecho de una pasta especial. El honor y la dignidad juega un papel crucial en su vida, y acabar bien la corrida es lo único importante.
- Las emergencias derivadas tras una cogida en el ruedo: Es necesario tener buenos medios médicos para disminuir la mortalidad de las cojidas por asta de toro (entre ellos cirujano general, torácico, anestesista, internista, traumatólogo y personal de enfermería). Las heridas que más frecuentemente pueden provocar la muerte del torero son la hemorragia y el traumatismo craneoencefálico.
- Especialidad de medicina taurina: Se habló de la necesidad de crear esta especialidad médica, y de los conocimientos que se necesitarían para ella.
Ahora unos datos que se dieron durante la charla. En los últimos 200 años (En todo el mundo) se han producido 57 muertes en corridas de toros. De ellas, el 75% corresponden a toreros españoles; de ellos, el 57% son andaluces, de los que el 29% son sevillanos. Hay que considerar que es una cifra muy baja, considerando el gran número de festejos que se han celebrado durante todos esos años; ¿Os pensábais que mueren muchos más toreros, verdad?
FUENTES: Elaboración propia
¿Medicina taurina? Deberia ser para el pobre toro que no elige que le hostiguen hasta la muerte mientras un grupo de sadicos se deleitan con ello.
ResponderEliminarAdemas de la dudosa imparcialidad del texto