Publicado por : Francisco PJ
Mas de una vez durante estos dos años que llevo estudiando medicina he sido asaltado por amigos con preguntas como: ¿se puede tomar alcohol e ibuprofeno? ¿y con las pastillas de la alergia?; por esto, para ir aprendiendo yo mismo (y si le viene bien a alguien pues mejor) aqui va.
No pretendo hacer una lista detallada de todas las interacciones; aqui estan recogidos algunos de los farmacos de uso "más comun" ordenados de mayor a menor:
No pretendo hacer una lista detallada de todas las interacciones; aqui estan recogidos algunos de los farmacos de uso "más comun" ordenados de mayor a menor:
- Paracetamol: Posible potenciacion de la toxicidad hepatica del paracetamol.Riesgo de hepatitis toxica.
- Aspirina(AAS): Riesgo de lesiones a nivel de la mucosa gastrica (efecto ulcerogenico).
- Antiinflamatorios (Ibuprofeno, Fenilbutazona): Con Ibuprofeno riesgo de lesiones a nivel de la mucosa gastrica (efecto ulcerogenico), con Fenilbutazona potenciacion de los efectos del alcohol.
- Antihistaminicos (alergias): Posible alteracion significativa de la funcion motora o mental, aunque la incidencia y gravedad de esta interaccion es muy variable.
- Antidiabeticos orales (sulfonilureas como clorpropamida): "efecto Disulfiram" (vasodilatacion, disnea, nauseas, vomitos, sensacion de pulsacion en cabeza y nuca, taquicardia, sudoracion y confusion mental)
- Cefalosporinas (antibiotico): "efecto Disulfiram"
- Penicilina G y Rifampicina (antibioticos): Disminución de la actividad farmacológica de la penicilina G y de la rifampicina respectivamente.
- Otros antidiabeticos (Biguanidas): El alcohol potencia el efecto hipoglucemiante y la acidosis lactica asociada a las Biguanidas al inhibir la gluconeogenesis hepatica y aumentar la respuesta a las celulas beta.
- Antifungicos (hongos): Posible potenciacion de la toxicidad
- Anticoagulantes (cumarinas como Warfarina): Disminución de la actividad farmacológica de la warfarina.
- Analgesicos opioides (Dextropropoxifeno): A dosis bajas de alcohol produce perdida de capacidad psiquica y de reflejos. Potenciacion de los efectos depresores sobre el SNC. Puede producir la muerte por depresion respiratoria.
- Benzodiazepinas (ansioliticos): Depresion del sistema nervioso central por adicion de sus efectos a nivel central.
- Antidepresivos triciclicos: Depresion del sistema nervioso central. Riesgo de ileo paralitico.
- Antiepilepticos: Combinado con Fenitoina puede producir toxicidad. Con Fenobarbital se potencia el efecto depresor sobre el SNC, disminucion de la capacidad motora y de la conciencia.
- Antagonistas del calcio (Nifedipina): Aumenta la concentracion de Nifedipina en sangre y su toxicidad.
Muy bueno el artículo me ha venido muy bien, porque aunque no bebo habitualmente, nunca se sabe cuando te puedes trincar un poco de cava o un chupito. Saludos
ResponderEliminarfuente?
ResponderEliminarQue bueno me parece saber sobre este articulo muy completo pos empeze hoy tratamiento con antialergicos...Saludos
ResponderEliminarHabría que corregir "(y si le Biene bien a alguien pues mejor)" por "(y si le viene bien a alguien pues mejor)"
ResponderEliminarTambien es importante la interacción que METRONIDAZOL un antibiótico y antiparasitario muy efectivo pero con alcohol provoca el "efecto Antabuse"...
ResponderEliminar